En el anterior análisis sobre la situación geopolítica que se esta manteniendo en el mundo Árabe, les hable sobre el nuevo escenario mundial que se ha generado con la entrada de la cuarta ola democratizadora en Oriente Próximo. Sin embargo, he estado aún estudiando día a día los diferentes sucesos decisorios que se mantienen en la Guerra de Libia surgida encontra del regimén del Muamar de Gadafi.
Es así, que la inquietud de querer comprender las diferentes acciones políticas y diplomaticas que se encuentran en juego sobre el Oriente Próximo, entre los Estados Unidos de América y el gran territorio Euroasíatico para el futuro de los diversos intereses globales es de gran importancia a tomar.
Quiero considerar de gran base un libro que termine de leer hace poco y precisamente fue uno de los que estuve buscando por unos años en México y lo vine encontrando en este continente Europeo, que a mi parecer es un libro de gran análisis esperando para finales del siglo XX, escrito por el ex Director de Consejo de Seguiridad Nacional Zbigniew Brzenziski, desde 1977 a 1981 para los Estados Unidos de América en el mandato del exPresidente Jim Carter.
Libia, actualmente se encuentra viviendo un despertar de furia árabe, una crisis que puede ser de gran partida para responder a ciertos interrogatorios sobre el liderazgo de los Estados Unidos que históricamente ha sido la superpotencia global con primacia de poder, y después de la Bipolaridad que existió en el mundo durante la guerra fria, el vencedor dominaría verdaderamente el globo.
Y así, hasido hasta la fecha de hoy, los Estados Unidos de América siguen siendo la única superpotencia, aunque ante el nuevo escenario geopolítico no quiere verse moralmente entrometido en una Guerra que no le conviene anticiparse y operacionalizar, simplemente, por un hecho, el Presidente Barack Obama, democrata si compra la guerra de libia puede verse afectado muy severamente para el próximo año electoral.
Esa sería la respuesta lógica que se responde a cuando me preguntaron hace poco de ¿Por qué los Estados Unidos evade toda responsabilidad ante los hechos que suceden en Libia.?. Ahora bien Estados Unidos teniendo un poder “imperial” se deriva en gran medida como atributos de imperio, en tener estas tres características principales: organización superior, habilidad para movilizar con rápidez recursos económicos, mayores recursos tecnológicos militares.
Ahora bien, como menciona Brzenziski, “ La democracia es contraria a la movilización imperial. Las armas nucleares han reducido considerablemente la utilidad de la guerra como instrumento de la política o incluso como amenaza.”
Al igual que meciona sobre el concepto de jugadores geoestrategicos, definidos como: tienen la capacidad y voluntad de ejercer el poder más allá de sus fronteras, capaza de alterar los interéses estadounidenses. Y pivotes geopolíticos, definido como: Aquellos Estados que su situación geográfica se encuentra sensible y puedan ser vulnerables en su comportamiento.
En este tablero mundial estarían como jugadores geoestrategicos: Francia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y como pivotes los países del Oriente Próximo, en este caso Libia, sin olvidar a Siria, Arabia Saudita y Yemén e Iran que se encuentran en gran tensión. Y sin olvidar a Rusia y la “Gran China” que se encuentran en una posición de neutralidad debido a divergencias geopolíticas que comentare más adelante.
En primer lugar quiero desmembrar las siguientes preguntas, ¿Por qué Francia ha sido el principal aliado en haber tomado el liderazgo de apoyar a los “rebeldes de libia junto con Gran Bretaña? , Y otra pregunta que se hizo hace 12 años entre la relación de Estados Unidos y Europa es sobre si ¿Los Estados Unidos estaría dispuesto a compartir el liderazgo Internacional con algún otro país?
Mi primera respuesta es que Francia aun tiene un sentimiento nacionalista de interés Europeo que aún no ha perdido a pesar de su pasado histórico siendo aliado en las guerras mundiales de Gran Bretaña y en la posguerra fria, teneniendo un apoyo económico persuadido con Alemania sin enamistarse con la Alemania de ahora ya que está es la principal cabeza de puente democrático que puede ser llevado hasta Rusia y los países de los Balcanes.
Ahora Francia, presedido por el presidente Zarkozy le importaba regresar como lider Europeo, ya que busca reencarnarse como Europa, aunque Francia no es lo suficiente poderosa geopolíticamente para liderar a Europa es por eso que necesita, la cooperación de Alemania y esta busca la rendención a través de Europa, así como la íntima conexión con los Estados Unidos.
Una de las criticas que se le ha hecho a la Presidenta Angela Merkel de Alemania es la de retirar su flota naval frente al compromiso de los aliados, ya que esta es una acción de poner claro que ella no quiere llevar a Alemania a la guerra pero este no fue un buen movimiento geoestrátegico ya que promueve un desinterés común europeo, y puede perder el apoyo y el respeto de todos los europeos, y ahora ya se encuentran las críticas y una demostración más fuerte fue la de hoy con la victoria electoral en un cantón que desde 1953 el Partido de los Cristianodemocratas de la misma presidenta ha perdido despúes de 60 años, esto fue uno de los factores solamente.
Pero ni Francia, ni Alemania son lo suficientes poderosas como para ocuparse de la construcción Europea por sí mismos ni de los compromisos internacionales como actualmente esta suscitando ya que este hecho frente a Libia, a demostrado que aún Europa no se ha consolidado como si misma.
Aún tendría cuestiones a debatir como: ¿Hay una verdadera asociación de compartir decisiones y responsabilidades?, ¿Se ha llegado a la meta de una Europa expandida y unificada?.
Lo que si creo es que Europa pese a las actitudes tomado por Alemania y Rusia, esta asumiendo una identidad política genuina propia y la Unión Europea asumira algunas funciones de un gobierno supranacional , ya que esta manteniendo el respaldo estadounidense más genuino a la unidad europea. Esto tiene un interes Geopolítico como menciona Brzenziski, para mi, sería “un punto de partida de la construcción de una Europa más extensa y cada vez más integrada, reforzada por una OTAN ampliada, gracias a una seguridad constructiva con Rusia.”
La OTAN, será el que comande las operaciones en Libia así al menos por primera vez puede verse la unificación de los Estados en una misma posición de un vinculo Transeuroasiatico. Así habría la brecha de una estabilidad de un pluralismo geopolítico de Europa con Estados Unidos de América.
Aunque discrepo con el autor sobre que “el liderazgo estadounidense empezara a declinar” así como estoy de acuerdo a que ningún Estado individual pueda ostentar la actual perminencía global estadounidense. En unas encuestas realizadas por Steven Kull, llamadas “An Emerging Consensus, A Study of American Public Attitudes on America’s role in the World”.
Estas encuestas de opinión indican que soloa una pequeña minoria de 13% de estadounidenses está de acuerdo con la proposición de que EE.UU se la unica en resolver los problemas internacionales, frente a un 74% que prefiere que en EE.UU que actue solo en la medida que le corresponde frente a los problemas internacionales. Es así que los geoestrategas de Estados Unidos ahora mismo consejeros de Barack Obama le estarán diciendo que mejor se oculten tras la OTAN y sea un dialogo de “Comunidad Internacional” consensado.
Ante estos escenarios parece que la Guerra se haya convertido en un lujo que solo los pueblos pobres de este modo pueden permitirse, empobrecidos dos tercios de la humanidad podrían no sentirse obligados a actuar según las restricciones impuestas por privilegiados como sucede en el Oriente Próximo, y Golfo Pérsico dando así una amenaza geopolítica externa.
Finalmente quiero dejar como reflexión con ciertos temas que Barack Obama elegido el 8 de Noviembre del 2008, siendo el primer presidente democráta del Siglo XXI, tomo desde el inicio a personas lideres del Gabinente de Bill Clinton por nombrar a los siguientes: Susan Rice exmiembra del gabinete de Seguridad, ahora Embajadora de la ONU, (Clinton- Obama), a la exFiscal General Janet Napolitano ahora es Secretaria de Seguridad Nacional (Clinton- Obama), al ex secretario Erik Holde ahora Fiscal General (Clinton- Obama) y creo que alguién de gran importancia que puede ser la respuesta al seguimiento de ciertos pendientes políticos internos y externos, dejados en el año 2000 con el retiro del Presidente Bill Clinton, la Secretaría de Estado Hillary Clinton.
¿Puedén ver que el Presidente Barack Obama y toda la política externa estadounidense mantiene el liderazgo con personas, que han vivido los errores del pasado? ¿Podría volver a repetirse errores de Estados Unidos frente a lo que corresponde en este nuevo escenario geopolítico, teniendo las voces de la experiencia de sus ideas democráticas?
Solo quiero dejarles como dato final que, el actual Secretario de Defensa de los Estados Unidos de América, Robert Gates, repúblicano y el segundo hombre más importante en las decisiones de la gran potencia, estuvo bajo las ordenes de Zbigniew Brzenziski Consejero de Seguridad Nacional, a sus inicios como análista de Inteligencia (CIA) en la presidencia de Jim Carter, luego con George Bush e hijo George W. Bush siendo Director Nacional de Inteligencia.
¿Así que los consejos geopolíticos análizados aquí no estan mal encaminados, no creen?




