“Libertad que quiere decir Solidaridad, Democracia que quiere decir Igualdad, Igualdad que no es posible sin Solidaridad.”
Hace 60 días que no había vuelto a escribir ya que me he encontrado viajando, estudiando, reflexionando y preparando diferentes temas de gran importancia que han surgido en estos meses. Quiza se pongan a pensar que diariamente hay algo que poder escribir y lo he pensado de igualmanera aunque, muchas veces si suele ser necesario tener cierta cabilación de las cosas que suceden y tenerlas mucho más claras.
Es así que despúes de 60 días de no actualizar su Blog de Análisis Público, y digo de ustedes por que es para ustedes, y ahora el matiz que utilizare para su reflexión será mucho más variada, he estado haciendo ciertos escritos de viajes que poco a poco les ire públicando y de los próximos que estaré realizando.
Haciendo inicio del tópico que me interesa hacer análisis y reflexión para poder ser debatido desde cualquier punto directriz, es sobre el desarrollo del la segunda parte que quedo pendiente sobre el marco comparativo de cultura política de España con México.
En el artículo de la primera parte les mencionaba los puntos característicos de la cultura política y como punto de partida mencione que pasando la Segunda Guerra Mundial en buena parte Europa Occidental se encontraba en una institucionalización en el estudio de las democracias realmentes existentes, así era necesario el estudio de comportamientos políticos y los más claramente institucionales, ya que se encontraban en decadencia las bases culturales de los sistemas políticos.
Así definiendo la Cultura Política como Almond y Verba “ en la implicación de durabilidad en la medida en que se asumía la premisa de la lentitud del cambio cultural frente a las esferas económicas, políticas y sociales”. Y finalizan haciendo conclusión en que es … La cultura política de una nación consiste en la particular distribución de las pautas de orientación hacia objetivos políticos entre los miembros de dicha nación” (1970, P. 31)
He aquí mi punto de referencia en esta segunda parte mencionando en particular caso que una nación como la española que la cultura política debe estar basada en la comunicación, en la persuasión, en el consenso y la diversidad pero sobre todo permitir el cambio para el futuro. España y así como diferentes naciones del mundo, ha tenido transformaciones y cambios totalmente particulares que se han producido a lo largo de la historia.
Pero esto no escapa del fenomeno que pueden causar efecto en cualquier sociedad del mundo. Pero esto no tiene que ser independiente de lo que sucede en general para las distintas naciones ya que todo tiene una repercusión de fondo, que quiero decir, que así como en Europa se vivieron las Dos Guerras Mundiales y diferentes países vivían en dictaduras como los países Latino Américanos pues se ha producido un cambio indistintamente.
Las preguntas que deberiamos hacernos sería:
¿Cuáles fueron los diferentes cambios políticos que se dieron en Europa y como surgió efecto, para que España pudiera llegar a consolidar su democracia?, ¿Cómo se formularon los nuevos proyectos políticos, ante volver a iniciar desde cero a una nación despúes de 40 años de falta de Libertad? Y la última ¿Cuál fue parte de la formula para un Bienestar Social en 32 años, no solo para España sino para el resto de los países Europeos llamados Primer Mundo?
Al parecer son tres preguntas pero creo que en un examén que te dieran una hora para contestar sería muy poco tiempo, y quizá tenia uno que haber leido algunos libros para el estudio, para quiza ver si te suspendían o aprobabas. Pero esta vez la suerte que tengo es que no es un examen y no tengo una hora para poder resolver esas preguntas creo que ya he tenido varias semanas para poder resolver esas y formular mucho más.
Ahora solo les quiero comentar un consejo de un profesor de la Universidad de Extremadura y Expolítico Español que formo parte de la consolidación democratica de España, que hace un par de días D. Juan Carlos Rodriguez Ibarra menciono en un discurso político, “ Ahora los profesores no debén imponer que se aprendan de memoria los temas para un examen o que quieran contestar decenas de preguntas de forma test o abierta ya que todo lo encontraran en la famosa Enciclopedia más famosa hecha por amor al arte y que dan por saco las Enciclopedias de Cambridge, por lo tanto, mis examenes pido que me hagan las preguntas de lo que entendieron de los temas pero preguntas que en verdad tengan forma y contenido".
De esa forma el califica que “ el alumno que realizo buenas preguntas y las supo contestar correctamente significa que entendio los temas o el libro evaluado”. Es así que ustedes reflexionaran sobre lo que quiero decir.
No les voy dar un discurso político que no es el momento aún, solo les daré mi análisis sobre los diferentes argumentos que considero a mi juicio legitimos para que una sociedad llegará al Bienestar de una Sociedad y ser un país consolidado democráticamente.
Contestando la primera pregunta a mi juicio sobre ¿Cuáles fueron los diferentes cambios políticos que se dieron en Europa y como surgió efecto para que España pudiera llegar a consolidar su democracia?
Uno de los cambios políticos fue el desarrollo del Estado de Bienestar y que significa esto: Bienestar para todos y llegar hasta el nivel de todos los individuos, convirtiendo el nivel de vida de los miembros del grupo social en el motor de crecimiento político, social, cultura y económico.
El Estado de Bienestar no es algo nuevo que se da en Europa que podría haber sido fundado a partir de 1943, sino tiene sus más raices en la socialdemocracia que esta ha tenido como objetivo perseguir y alcanzar las mayores cuotas de libertad e igualdad para los ciudadanos, sin que ninguno de estos se interponga.
Sus características vigentes de la SocialDemocracia son:
Þ Crear condiciones de libertad máxima para todos los individuos.
Þ Abraza una razón humanistica por arriba del concepto de mercado
Þ Hay un deficit democrático y desigualdad creciente que caracterizan al modelo de globalización, que se ha impuesto, cuestiones por las que se debe presentar alternativas.
Þ Plantea un pacto entre los diferentes agentes sociales que garantice un creciente cambio económico y distribución equitativa de lo producido.
Estas características han estado vigentes desde diferentes variantes en los países que todos conocemos de Europa como Primer Mundo principalmente en: Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Suecia, Austría, Francia, Noruega, Holanda, Belgica, España.
Quiero decir que mediante las consolidaciones democraticas se han tomado medidas progresistas en los diferentes países para acabar con la exlusión social y la pobreza que se mantenian en distintos territorios, por ejemplo sento las bases para contribuir al crecimiento de la economía mediante la inversión pública en la construcción de un nivel de educación mucho más amplio ya que mejorando el nivel de conocimientos de la población se han conseguido avances tecnológicos innimaginables, (solo piensen como fue inventado la realización de una tecnología como esta para leerlo vitualmente en un blog) .
Los cambios políticos mediante los gobiernos socialistas han intervenido ampliamente en la economía para modificar restultados de una economía de mercado y redistribuir de riqueza. Otro ejemplo que puede dar claridad es solo preguntandose ¿ Por qué la mayoría de la gente en España o en los países mencionados tienen un nivel de vida casi igual y los servicios públicos se han desarrollado de manera equitativa?
Ante la segunda pregunta ¿Cómo se formularon los nuevos proyectos políticos, ante volver a iniciar desde cero a una nación despúes de 40 años de falta de Libertad? La respuesta a esta pregunta puede ser llevada para realizar una tesis de alguna Licenciatura de Ciencias Sociales, pero no nos meteremos en tanto lio, solo quiero mencionarles los valores que se tienen para los nuevos proyectos como prioridades en hacer frente como:
Desempleo, Problemas derivados de la inmigracion, Deuda Exterior de países emergentes , Pluralidad Cultural, Integración de la Mujer, Movimientos Capitales Degradación Ambiental, Separación entre representantes y representados Integración respetuosa de la diversidad.
Estos problemas han sido de gran puntualidad para los Europeos pero desde una opción socialdemocrata hay que pensar por: Una intervención pública importante que fije nuevos objetivos de desarrollo social y económico, integrandolos con todas estas dimensiones sociales.
La muy poca gente no se ha puesto a reflexionar sobre que en España mediante la llegada de la Democrácia mediante los partidos socialistas o socialdemocratas se han hecho las prioridades básicas que en muchos Estados en el Mundo hacen más que falta: Sanidad, Educación Mantenimiento de Pensiones, Atención a Mayores, Igualdad de Genero, Cambios Ambientales, Servicios Públicos. Esto lo han hecho plegandose a las exigencias del mercado sin cuestionar timidas políticas sociales mediante una sola imagen de la izquierda que ofrezca con compromisos sociales con el progreso para el desarrollo del Bienestar Social.
Ahora la gente tiene acceso a la luz, no le falta el agua a los pisos, o casas, cualquier medio de transporte puede tener acceso a una vivienda ya sea rural, villa, o ciudad. En España más de tres decádas los jovenes tenían un bajo indice de impedimento universitario y las mujeres en este genero mucho más como dato de 1978 a 2009 crecio en 1, 500,000 la matriculación al acceso de educación nivel superior. Por lo que hasta 1970 solo eran 76, 458 jovenes que tenían acceso a la educación universitaria.
La universalización de la sanidad aún no ha sido consolidada pero ha marcado un indice de crecimiento de manera general, aunque han muchas desafecciones aun y las alternativas para nuevos proyectos públicos en las políticas sociales tendrán que ser de debate para los gobernantes, mediante el apoyo de los ciudadanos. Dos grandes Encuestas Blendon y Eurobarometro situán aún a España por el año 2003 que su nivel de Servicio de Sanidad solo se encontraba por delante de Grecia, Italia y Portugal.
Es por eso que aun siguen retos en el la seguridad social de salud, y esto se debe que hay poca satisfacción aun con el servicio de salud y tiene que ver con los eslabones de la cadena y la red estructural que determinan el trato de los pacientes.
En los proyectos políticos de cambios culturales la socialdemocracia no esta pasado de moda entre las sociedades europeas, y es que mediante errores nuevos significa que el mundo necesita de cambios nuevos, por lo tanto, en cualquier situación de vida los errores seran visibles pero no permisibles de por vida.
Se trata que hay adaptaciones de gobierno de la socialdemocracia gobernada en la mayoría de los países, en el caso de España que deberá reformular sus políticas sociales para alcanzar los retos que se pretenden alcanzar en países aun más desarrollados como: Alemania, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, Francia.
Ahora bien por último ¿Cuál fue parte de la formula para un Bienestar Social en 32 años, no solo para España sino para el resto de los países Europeos llamados Primer Mundo?
Para la sostenibilidad del Estado de Bienestar los países Europeos han tratado un proceso de globalización tecnológica que ha producido el incremento de paro, a la vez que la globalización de la economía ha concentrado el poder económico, produciendo graves efectos sobre la estructura económica de los países.
La pobreza y la exclusión social pone en riesgo la cohesión social en los distintos países de subdesarrollo en el caso de los latinoamericanos particularmente y así resistiendo a los efectos de las políticas sociales poco implementadas. Europa ha implementado mediante el sistema de Bienestar Social enfocado desde la perspectiva la universalidad de derechos para toda la ciudadanía constituyen una potencia referente a la solidaridad.
Contemplan las necesidades no como carencias, sino desde la perspectiva de valores sociales que hay que proteger, es decir como valores de desarrollo humano, en concresión a lo que no solo los necesita sino a los que también deben satisfacerse de su vida cotidiana mediante el desarrollo del compromiso político y social que han representado los sistemas públicos .
El Sistema Público de Servicios debe ser un instrumento para satisfacer los derechos de terceras generaciones en que se basa la nueva idea de ciudadanía. Sirven para garantizar la protección de los niños y niñas que pueden sufrir maltratos y asegurarles con el acceso a la educación, la salud y el cuidado un futuro de responsabilidad de todos para superar la exclusión social.
Por eso para mi desde la perspectiva de las ideas progresistas que aún me faltan por estudiar más para llegar a ciertas conclusiones son de manera pertinentes de analizar y reflexionar.
El mundo debe buscar una nueva forma de hacer política, el pacto tiene que ir más allá de la política, de las administraciones y del propio Estado como se ha realizado en Europa; El mundo no solo tiene un continente llamado Europa también 5 Continentes más. Mediante debates, y nuevas ideas que darán progreso a las sociedades debe haber atención y decisión para tomar políticas correctas y no solo pensar en el interés del partido sino interés del Bienestar Ciudadano.
Les dejare una celebre frase que en 1961, el Presidente Jonh F. Kennedy realizó en su discurso de toma de posesión: “No te preguntes qué puede el país hacer por ti; pregúntate qué puedes hacer tú por el país”

No hay comentarios:
Publicar un comentario